¿Para qué sirve el guaraná?

¿Para qué sirve el guaraná?

El uso de plantas para alimentar y curar nuestras enfermedades hunde sus raíces en nuestra etapa como nómadas. Sin embargo, aún en la actualidad sigue revelando un sinfín de secretos sobre las plantas y los beneficios que nos ofrecen. El guaraná es una de esas prodigiosas plantas cuyas propiedades han causado estupor entre los médicos y se ha convertido en el ingrediente favorito para una vida más plena. ¿Para qué sirve el guaraná? Quédate para conocer a esta maravillosa planta.

¿Qué es el guaraná?

¿Por qué es tan bueno el guaraná? ¿Para qué sirve? El guaraná es un fruto de intenso color rojo que vive en el Amazonas. Su nombre alude a una tribu habitante de esta maravillosa selva: los guaraní. Ellos fueron los primeros en preparar una bebida con este fruto con fines terapéuticos. Y es que los componentes de este fruto generan estimulantes naturales que brindan muchos beneficios al cuerpo. A continuación, destacamos algunos:

Beneficios del guaraná

  • Coadyuvante en la memoria y la capacidad de concentración
  • Combate la hipertensión
  • Es un aliado contra la depresión
  • Ayuda a mejorar el rendimiento físico
  • Aumenta la energía sexual
  • Aminora las señales de estrés
  • Brinda antioxidantes que retrasan los efectos del envejecimiento
  • Colabora de manera eficaz en la pérdida de peso

¿Cómo es que puede hacer todo eso el guaraná?

Uno de los ingredientes principales del guaraná es la cafeína. De hecho se sabe que contiene el doble de cafeína que el mismo café. Esto lo convierte en un potente estimulante del sistema nervioso cuyos efectos podrían durar hasta 8 horas, según la persona que lo ingiera.

Al respecto de este beneficio del guaraná, ¿para qué sirve tanta cafeína? Pues por ejemplo, es la medida que puede aumentar tu metabolismo entre 3 y 11 %. Esto quiere decir que puede ayudarte a bajar de peso de manera natural.

La cafeína también es un importante diurético que puede ayudarte contra la retención de líquidos. También es un excelente proveedor de energía extra. Cuando un atleta de alto rendimiento la consume por períodos cortos, se registra un incremento evidente en su capacidad física, reduciendo la sensación de cansancio corporal o mental. Y precisamente por esta causa, el guaraná también es aliado de los estudiantes pues les ayuda a mantener la concentración por más tiempo.

La cafeína no es el único componente maravilloso del guaraná. Esta peculiar planta amazónica contiene xantinas, que ayudan en la producción de ácido gástrico para tener una mejor digestión. Las xantinas también sirven como broncodilatador, algo muy útil para quien padece asma.

El brillante fruto rojo también tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por ello los guaraní le daban uso terapéutico para quien se recuperaba de alguna enfermedad. Además, al contener catequinas, el guaraná protege tu cuerpo de problemas cardiovasculares y neurodegenerativos. En pocas palabras, previene los efectos del envejecimiento al combatir los radicales libres característicos del envejecimiento celular.

Guaraná y su lado coqueto

¿No es suficiente? ¿Para qué sirve el guaraná además de todo lo anterior?  El guaraná es bien conocido por sus propiedades afrodisíacas, al estimular el sistema nervioso y la capacidad de resistencia física. O sea que no solo te puede ayudar a aumentar el deseo sexual, sino también a tener relaciones más duraderas. Esto sí que es un don, ¿no crees?

¿Dónde encuentro el guaraná?

Aunque existen un sinfín de suplementos a base de guaraná, no existe nada como Magic Honey, una deliciosa miel fortificada con ingredientes naturales como la canela, el tongkat ali y por supuesto, el guaraná, que en conjunto te brindan toda la energía para dar el máximo en las actividades que más lo requieren. Más rendimiento físico, mayor concentración y mejor estado de ánimo para disfrutar tu vida.

Regresar al blog